top of page
Presentación

 

NACIMIENTO DE UN FENÓMENO QUE NO TIENE NADA QUE VER

CON LA TRADICIÓN CULTURAL Y MUSICAL DE GALICIA

 

Artículo de opinión (CLICK AQUÍ): "SER NOSOTROS MISMOS O SER DE FUERA" por RAÚL GALEGO GARCÍA.

 

Para presentar el tema y como una breve introducción al mismo, el CDG considera que este artículo publicado en 1995 por la Asociación de Gaiteiros Galegos (AGG) en la revista Nº 20 de Cadernos de pensamento e cultura A NOSA TERRA explica muy bien el nacimiento y evolución de la Escola de gaitas y de la Real Banda de gaitas da Deputación de Ourense, para que conozcas y puedas entender toda la problemática originada por este fenómeno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bandas de gaitas: MODELO GALLEGO y MODELO ESCOCÉS

 

En Galicia, en Gallego

 

(...) en primer lugar decir que esto no es solamente una guerra de gaitas. Es un conglomerado de circunstancias que tienen una relación directa con el dirigismo cultural de la Xunta, con las ganas de pasar a la historia de algunos iluminados, y con el hecho de confundir -intencionadamente o no- conceptos: cultura con espectáculo, representaciones iconográficas con tradición, información con crítica.

 

(…) esto no es sólo una lucha de gaiteiros: es algo que implica al conjunto de la sociedad, a aquellos que creen que Galicia tiene que estar en el mundo con voz propia.

 

El fenómeno de la Escola de Gaitas da Deputación de Ourense y la Real Banda surge hace aproximadamente diez años, cuando Xosé Lois Foxo es fichado por la Deputación de Ourense para llevar a cabo lo que él mismo denomina “invento” o “experimento”. En aquel momento hubo gente que ya sabía que Foxo pretendía producir un modelo cultural que le gusta: las bandas escocesas. Su afición y admiración por lo escocés es pública, puesto que él mismo la admitía, lamentándose de que los gallegos pareciésemos tan poco marciales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Real Banda de gaitas da Deputación de Ourense

 

 

A pesar de las conversaciones mantenidas con Foxo por parte de la A.G.G. (Asociación de Gaiteiros Galegos), éste sigue adelante con su invento que ya no es tal: comienza entonces su larga e interminable lista de justificaciones históricas: grabados, capiteles, iconografías, para intentar convencer a la opinión pública de que lo que está haciendo no sólo es gallego auténtico, sino que es más gallego que lo que todos conocemos por gallego. Es la justificación para que se imponga este modelo cultural, que no tiene nada que ver con Galicia, pero que intenta vender como tal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Xosé Lois Foxo con un gaiteiro de la Real Banda
En esta imagen puede verse como el gaiteiro lleva la denominada GAITA MARCIAL
(una copia inventada por el Sr. Foxo, inspiradas en las gaitas escocesas)
El sonido que emite es muy semejante al de la gaita gallega,
pero lleva el roncón y ronquetas hacia arriba, imitando a las gaitas escocesas

 

(…) nos vamos a detener brevemente en dos de los argumentos que frecuentemente utiliza el director de la Escola de Gaitas da Deputación de Ourense para justificar y apoyar su invento:

 

1.- Dignificación: estos cambios lo único que hacen es dignificar nuestros instrumentos, prepararlos para que anden por el mundo con dignidad. ¿Esto significa que no considera dignos de ser exportados nuestros instrumentos ni nuestra tradición, ni nuestras formas? Nosotros sí. Nosotros no negamos la evolución, lo que negamos es la suplantación. Afirmar que para dignificar nuestra música es necesario pasar por encima de los elementos genuínos, identificadores y diferenciadores de nuestra cultura es estar a favor de pasar por encima de las señales de identidad que estos elementos nos aportan. Es afirmar que nuestra tradición no es digna de estar en el mundo. Afirmar que para ser exportables tenemos que renunciar a nuestra identidad es un argumento que ni la A.G.G. ni muchos gallegos, gaiteiros o no, están dispuestos a subscribir.

 

2.- En relación con el mundo celta: a estas alturas no se le escapa a casi nadie que esto llamado celtismo no es más que una maniobra comercial del mercado del folk sajón. La gaita no es un instrumento exclusivo del entorno “celta”: existe en el mundo eslavo, en el mundo mediterráneo, en África, India, Oriente Próximo, etc. Tratar de circunscribir la gaita a un entorno concreto es actuar o con parcialidad o con falta de rigor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A similitude da Real Banda cunha banda de gaitas escocesa
é evidente neste video dunha actuación conxunta

 

 

En lo que repecta a las connotaciones políticas basta recordar la afirmación del Presidente de la Excma. Deputación de Ourense, Xosé Luís baltar, hecha delante de la Asociación de Gaiteiros y de otros colectivos, de que ellos sabían que aquello era un invento, y más, que no les importaba que no fuese gallego. Que el invento funcionaba muy bien y que tenían mucho dinero invertido en éll. Basta recordar el apoyo y la apología que desde el programa “Con Música Propia” de la T.V.G. hacen de todo este fenómeno, la propaganda subliminal que la propia carátula del programa emite semana a semana: con música propia es el sonido de un saludo de tambores al estilo de fuera tocado con los tambores premier, el silencio sistemático de la Radio Galega y de la T.V.G. De todos modos, y aunque esto parece una parafernalia hecha a medida de algunos dirigentes del PP, no olvidemos que, por ejemplo, los temas relacionados con la Real Banda son aprobados sin preguntas de ningún tipo por los partidos de la oposición de la Deputación de Ourense. Si con apoyo de este invento por parte del PP está demostrando hacia nuestra cultura musical la misma sensibilidad que tendría un erizo cacho, los partidos de la oposición están demostrando con su silencio y su falta de interés una falta de concienciación de la realidad cultural del país, y por encima la misma falta de sensibilidad.

 

Por lo que respecta a los intereses económicos vayan solo estos apuntes: dentro de la Deputación de Ourense existe un Taller de Instrumentos de donde, paradógicamente, no salen las gaitas marciales. Estas gaitas, hechas en este taller, y considerando que los que allí trabajan son funcionarios pagados por la Diputación, tendrían un costo aproximado de 20.000 pta./unidad. Sin embargo, las gaitas vienen de otros talleres: Inspo de Ourense o Antón Varela de Ferrol. La Diputación paga por cada unidad un precio medio de 100.000 pta. En lo referente a las percusiones, existe un comercio continuo basado en el cambio de instrumental: el cambio de categoría enla liga o campionato de bandas, o las pretensiones de tal cambio, vienen forzosamente acompañadas de compra de percusión nueva, cada vez más “mejorada”. Parches de la fábrica Gonalca de Valencia, tambores Honsuy o Premier, todos tienen un agente comercial que nos gustaría conocer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Real Banda (...o más bien "Royal Ourense Diputation Pipe Band")
desfilando con una banda de gaitas escocesa

 

Por último, nos gustaría introducir un mensaje de esperanza y alegría: hay muchas alternativas a este tipo de bandas, alternativas desde las propias bandas y desde otras formaciones, alternativas que existen y que perpetúan nuestra tradición de pueblo único musicalmente hablando. Alternativas que se están llevando a cabo y que pueden ser contempladas por todo aquel que se interese por ellas. Bajo este prisma es por el que nosotros convidamos a la reflexión y a la opinión. La Junta Directiva de la A.G.G. quiere que dentro de 100 años este pueblo llamado Galicia siga teniendo gaiteiros y percusionistas que hablen musicalmente en gallego. La música tradicional de Galicia, sus instrumentos y sus formas tienen que encontrar su propio camino de futuro, su lugar para seguir existiendo, pero sin visionarios ni iluminados, sin ingerencias ajenas ni colonización. Creemos que existe potencial suficiente para hacerlo.

 

La A.G.G. llama a la gente que siente este país: a la gente de a pié, a la gente de la cultura, a la gente de la política, a todo aquel que sienta la necesidad de que Galicia siga existiendo con esos elementos únicos y diferenciadores que convierten a unas miles de gentes que comparten un territorio en un pueblo con identidad, con conciencia de sí mismo. Llama a esta gente para que Galicia siga soñando, y tocando, y viviendo, y hablando, por mil primaveras más, en gallego. 

 

ASOCIACIÓN DE GAITEIROS GALEGOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banda "Devalar" (Amoeiro, Ourense) y Banda "Barbude" (A Estrada, Pontevedra)

Modelo escocés y modelo gallego de banda de gaitas

 

Finalmente, nos gustaría comentar que el surgimiento de las bandas de gaitas en nuestra tierra es relativamente reciente, por lo que no se puede decir que este tipo de formación sea tradicional, sino un modelo inspirado en otras culturas. Sin embargo, el CDG piensa que no se puede desnaturalizar la imagen de nuestra música, copiando e implantando elementos foráneos que progresivamente se van introduciendo en las bandas de gaitas. Se puede evolucionar de forma natural, sin imposiciones, manteniendo perfectamente las formas propias y características de nuestro folklore.

bottom of page